Entradas

¿Qué es Mindfulness o Atención Plena ?

       Mindfulness o Atención Plena se basa en técnicas milenarias de meditación estudiadas desde una perspectiva psicológica que llevan, entre otros beneficios, a aprender a controlar la atención. En el mundo occidental, donde mucha gente vive anclada en el pasado o preocupándose por el futuro, el Mindfulness se está haciendo muy popular porque nos devuelve al presente, lo cual nos permite ser felices en el único lugar posible: el aquí y el ahora.

ALGUNAS DEFINICIONES

  • Mindfulness: es la palabra inglesa empleada para traducir *sati, un término del idioma pali que denota conciencia, atención y recuerdo (Siegel y cols. 2009)
  • “La conciencia que surge de prestar atención, de forma intencional a la experiencia tal y como es en el momento presente, sin juzgarla, sin evaluarla y sin reaccionar a ella. Además, la práctica de la atención plena supone, asimismo, dirigir la atención al momento presente que estamos viviendo con una actitud de compasión, interés, apertura y amabilidad, independientemente de si la experiencia resulta agradable o desagradable” (Kabat Zinn, 2003)
  • Estado de libertad psicológica que ocurre cuando la atención queda libre y flexible, sin apegarse a ningún punto de vista en particular

       En una sociedad donde cada vez contamos con mayores fuentes de estimulación: publicidad con olores, vallas publicitarias digitales, internet en el trabajo, en casa, en el móvil, en el coche, en el autobús, televisiones a televisiones en 3D, y un progresivamente infinito etcétera, parece bastante coherente la necesidad de aprender a “desconectar” de tan ingente llegada de estímulos a nuestra sensorialidad y consciencia cuando es menester. Necesidad derivada de la hiperestimulación, hiperinformación, demandas incrementales del entorno, etc. Quizás exista una correlación entre esto y el espectacular incremento de las prevalencias de trastornos como el de déficit de atención con hiperactividad, la aparición de trastornos como el de la adicción a nuevas tecnologías , etc.

       Por otro lado, la evidencia científica ha ido demostrando en las últimas décadas numerosos beneficios derivados del desarrollo de la Atención Plena, como son: mejora de la capacidad atencional, mejora de la creatividad, disminución de estados depresivos (Teasdale, 2000) o ansiosos (Kabat-Zinn, 1992), incremento de estados positivos, disminución del dolor crónico (Kabat-Zinn, 1982-85), mejora del sistema inmunitario, de la calidad del sueño, etc. Mindfulness nos permite identificar lo que está sucediendo, aprender a vivir más plenamente en el presente con plena consciencia.

Hemos creado un espacio muy especial para poder ofrecerte una variedad de AUDIOS  que facilitarán tu práctica.

Nace el I Congreso de Educación Positiva

congreso-educacion-positiva-positivarte-2016Durante los días 22 y 23 de septiembre 2017 se celebrará en Madrid el I Congreso de Educación Positiva.

El evento reunirá a los mayores expertos en Psicología Positiva, Educación y Pedagogía. Es una oportunidad para que padres, docentes y terapeutas aprendan en un entorno práctico y científico sobre temas tan importantes y útiles como el optimismo, el sentido del humor, la inteligencia emocional, la autoestima, la atención plena y las fortalezas personales, entre otros.

Con el fin de dar a conocer técnicas, habilidades y recursos, además de los conocimientos más recientes en educación positiva, se realizarán charlas, sesiones de trabajo, talleres y debates para favorecer la participación directa y activa de los asistentes y su interacción con los ponentes invitados.

¿Te lo vas a perder?

Conoce los detalles y consigue tu entrada en congreso-educacion-positiva-2016

Mindfulness (atención plena)

MEDITACIÓN Y ATENCIÓN PLENA EN EL AQUÍ Y EL AHORA

PositivArte se enorgullece de poner a tu disposición una actividad que quizás sea la que más beneficios aporta para la salud física y mental, según ha descubierto la investigación.
El Mindfulness o atención plena, es una técnica milenaria de meditación que te lleva a aprender a controlar tu atención. En el mundo occidental, donde mucha gente vive anclada en el pasado o preocupándose por el futuro, el Mindfulness se está haciendo muy popular porque nos devuelve al presente, lo cual nos permite ser felices en el único lugar posible: el aquí y el ahora.
Cada vez más investigación científica aporta datos sobre los beneficios del Mindfulness. Entre ellos, se encuentra:
–  Se está estableciendo como una de las técnicas más eficaces de estabilización y regulación emocional
–  consigue una reducción significativa del estrés y malestar psicológico en un 47% y del 43 % en los síntomas médicos asociados al estrés (Universidad de Massachusetts)
–  reduce automatismos, reduce distracciones, aumenta la concentración, minimiza los efectos negativos de la ansiedad, mejora la calidad del sueño, trabaja la aceptación de la realidad, acostumbra a la mente a disfrutar del momento presente, potencia nuestra autoconciencia, reduce la impulsividad.
–  beneficios para la salud: aplicado a: estrés, dolor crónico y agudo, enfermedades cardiovasculares,hipertensión, cefaleas, fatiga crónica, problemas de la piel, alteraciones del sueño
–  resulta muy eficaz para potenciar el bienestar de quien lo practica.
Puedes aprender cómo empezar a practicar con nuestro vídeo

Y descubrir más sobre nuestras clases en nuestro blog: https://mindfulnessmadrid.wordpress.com
Cada jueves por la tarde (de 19.30 a 20.45 horas) y cada sábado por la mañana (de 10:00 a 11:15). Aprende Mindfulness: Meditación y Atención Plena en el aquí y el ahora, e inicia tu fin de semana con plena consciencia.
Además, en el siguiente enlace podréis escuchar un audio de una de nuestras clases de Mindfulness en la que practicamos un ejercicio de Autocompasión:

http://www.ivoox.com/mindfulness-positivarte-madrid-practica-autocompasion-audios-mp3_rf_4044242_1.html