Entradas

Martin Seligman, padre de la Psicología Positiva

martin seligman padre psicologia positiva

martin seligman padre psicología positiva

Sin duda, el primer puesto entre los autores en Psicología Positiva tiene que ser lógicamente para El Doctor Martin Seligman, que ha sido el precursor y todavía arduo promotor de lo que podemos llamar “movimiento de la Psicología Positiva“, haciendo que una gran cantidad de psicólogos en el mundo se replanteasen su modo de hacer. Aunque realmente este gran profesional se dio a conocer con una importante teoría sobre la depresión, llamada Teoría de la Indefensión Aprendida (1967), fue a finales del siglo pasado que cambió de perspectiva, pasando del estudio de la enfermedad al estudio del bienestar. Como curiosidad, comentar que fueron unas sencillas frases de su hija de 5 años las que le inspiraron a promover este cambio total de paradigma: –Papa, ¿te acuerdas de antes de que cumpliera 5 años? Desde los 3 a los 5 años era una llorona. Lloraba todos los días. El día que cumplí 5 años, decidí que no lloraría más. Es lo más difícil que he hecho en mi vida. Y si yo puedo dejar de lloriquear, tú puedes dejar de ser un cascarrabias. Fabuloso y enternecedor suceso, ¿no?. Por supuesto, desde 1998, año que consideramos el de fundación de la Psicología Positiva de manos sobre todo del Martin Seligman, su actividad ha sido incesante. Desde el libro super ventas “La Auténtica Felicidad-libro de Martin Seligman sobre Psicología Positiva“, que personalmente recomiendo a todo el mundo y considero el buque insignia de la disciplina, a infinidad de tests, investigaciones a nivel global y la más potente difusión de la disciplina que cualquiera pudiese desear. Como muestra, aquí tienen uno de sus vídeos más conocidos:

Podríamos hablar mucho de este gran profesional, pero quizás el lector prefiera referencias a sus libros:

También, muy digno de mención el centro de Tests creado por Martin Seligman y su equipo, de la Universidad de Pensilvania: VER AQUI. Puedes hacer muchos de ellos en español (aunque están regular las traducciones) y totalmente gratuito. Si quieres ir directamente al Test de Fortalezas, que es el que más recomendamos para aprender a conocer nuestras virtudes, visita nuestra página test de fortalezas y virtudes-psicología positiva.

¿Qué es Mindfulness o Atención Plena ?

       Mindfulness o Atención Plena se basa en técnicas milenarias de meditación estudiadas desde una perspectiva psicológica que llevan, entre otros beneficios, a aprender a controlar la atención. En el mundo occidental, donde mucha gente vive anclada en el pasado o preocupándose por el futuro, el Mindfulness se está haciendo muy popular porque nos devuelve al presente, lo cual nos permite ser felices en el único lugar posible: el aquí y el ahora.

ALGUNAS DEFINICIONES

  • Mindfulness: es la palabra inglesa empleada para traducir *sati, un término del idioma pali que denota conciencia, atención y recuerdo (Siegel y cols. 2009)
  • “La conciencia que surge de prestar atención, de forma intencional a la experiencia tal y como es en el momento presente, sin juzgarla, sin evaluarla y sin reaccionar a ella. Además, la práctica de la atención plena supone, asimismo, dirigir la atención al momento presente que estamos viviendo con una actitud de compasión, interés, apertura y amabilidad, independientemente de si la experiencia resulta agradable o desagradable” (Kabat Zinn, 2003)
  • Estado de libertad psicológica que ocurre cuando la atención queda libre y flexible, sin apegarse a ningún punto de vista en particular

       En una sociedad donde cada vez contamos con mayores fuentes de estimulación: publicidad con olores, vallas publicitarias digitales, internet en el trabajo, en casa, en el móvil, en el coche, en el autobús, televisiones a televisiones en 3D, y un progresivamente infinito etcétera, parece bastante coherente la necesidad de aprender a “desconectar” de tan ingente llegada de estímulos a nuestra sensorialidad y consciencia cuando es menester. Necesidad derivada de la hiperestimulación, hiperinformación, demandas incrementales del entorno, etc. Quizás exista una correlación entre esto y el espectacular incremento de las prevalencias de trastornos como el de déficit de atención con hiperactividad, la aparición de trastornos como el de la adicción a nuevas tecnologías , etc.

       Por otro lado, la evidencia científica ha ido demostrando en las últimas décadas numerosos beneficios derivados del desarrollo de la Atención Plena, como son: mejora de la capacidad atencional, mejora de la creatividad, disminución de estados depresivos (Teasdale, 2000) o ansiosos (Kabat-Zinn, 1992), incremento de estados positivos, disminución del dolor crónico (Kabat-Zinn, 1982-85), mejora del sistema inmunitario, de la calidad del sueño, etc. Mindfulness nos permite identificar lo que está sucediendo, aprender a vivir más plenamente en el presente con plena consciencia.

Hemos creado un espacio muy especial para poder ofrecerte una variedad de AUDIOS  que facilitarán tu práctica.